Torres Mudejar

Las Torres Mudéjar de Teruel: Omar y Abdalá.

@colladoks

Leyenda de Omar y Abdalá: Amor, Rivalidad y Arte en el Teruel Mudéjar.

¿Qué tienen de especial las torres de Teruel?

Teruel es de esas ciudades que parecen sacadas de un libro antiguo. Pequeña, con encanto, y con un patrimonio que no se ve todos los días. Si alguna vez has paseado por sus calles, sabrás que lo que más llama la atención son esas torres altas de ladrillo rojo y cerámica que se levantan como si quisieran tocar el cielo. Son las famosas torres mudéjares, y aunque ya de por sí son espectaculares, lo mejor es que esconden una leyenda que lo tiene todo: amor, rivalidad, arquitectura y drama.

Dos arquitectos, un amor imposible y un desafío

La historia nos lleva varios siglos atrás, a la Edad Media. Por entonces, Teruel era una ciudad en la que convivían tres culturas: cristianos, musulmanes y judíos. En medio de esa mezcla, floreció el estilo mudéjar, una fusión de arte islámico con estructuras cristianas que dio lugar a edificios únicos.

Aquí es donde entran en escena Omar y Abdallah, dos jóvenes arquitectos mudéjares que no solo compartían talento, sino también algo más complicado: el amor por la misma mujer, la bella Zoraida.

El reto que lo cambió todo

Zoraida era inteligente, guapa y de fuerte carácter. Vamos, que no se dejaba conquistar tan fácilmente. Su padre, viendo que los dos pretendientes eran igual de válidos, lanzó un desafío:
«Quien construya antes la torre más hermosa, se casará con mi hija.»

Y así, sin más, comenzó la competencia que cambiaría para siempre el paisaje de Teruel.

El Desafío de Construir el Amor

Con el corazón en juego, Omar y Abdallah se pusieron manos a la obra. Uno comenzó a levantar la Torre de San Martín y el otro, la Torre de El Salvador. Sin que uno supiera qué estaba haciendo el otro, construyeron durante meses, con mimo, detalle y, claro, un poco de orgullo.

Día y noche, ambos entregaron su alma a las obras, cegados por el deseo de conquistar a Zoraida. Sin embargo Omar, decidió burlar las reglas. Durante las noches, continuaba construyendo bajo la tenue luz de las estrellas.

La Tragedia de Omar

Omar terminó su torre antes que Abdalá. La ciudad entera se congregó para admirar su obra. Con los andamios retirados, la belleza de la Torre de San Martín dejó a todos sin palabras. Pero en medio de la celebración, Omar notó algo que le heló la sangre: ¡LA TORRE ESTABA INCLINADA!.

Las prisas y el trabajo nocturno habían provocado un fallo imperdonable. Incapaz de soportar la vergüenza, Omar ascendió a lo más alto de su obra y se arrojó al vacío, dejando tras de sí una leyenda trágica que perdura hasta hoy.

El Triunfo de Abdalá

Días después, Abdalá concluyó su torre. Recta, perfecta y deslumbrante, la Torre de El Salvador se convirtió en el orgullo de la ciudad. Mohamad, cumpliendo su palabra, entregó la mano de Zoraida a Abdalá.

Un Legado Inmortal

Hoy, las torres de San Martín y El Salvador siguen siendo joyas arquitectónicas que cautivan a visitantes de todo el mundo. Su belleza y su historia nos transportan a una época en la que el amor, la ambición y el arte convivían entre las calles de Teruel.


🔍 Descubre las leyendas de Teruel

Esta historia forma parte de un legado increíble de amor, tragedia y resistencia que nos dejó la ciudad. Si te ha gustado, te invito a descubrir más leyendas en nuestra web 👉 www.losamantesdeteruel.com

Y si quieres vivir esta historia y muchas más desde dentro, no te pierdas el libro:

📖 Los Amantes de Teruel: El oro de Diego de Marcilla

Datos obtenidos del libro: El Bardo de La Memoria

Escritores turolenses

Descubre una gran variedad de escritores nacidos en Teruel y su provincia.