Cristo Salvador

El Cristo del Salvador y las Leyendas de Teruel

Una ciudad con Cristos milagrosos

¿Sabías que en Teruel hay varias imágenes de Cristo con historias impresionantes? Una de las más conocidas es la del Cristo de las Misericordias, también llamado Cristo de los Membrillos. Está en la iglesia de San Andrés, pero originalmente venía de la ya desaparecida iglesia de San Juan.

El Cristo de los Membrillos y su fragancia celestial

Te cuento una anécdota que me dejó de piedra. Dicen que cuando la antigua iglesia dejó de utilizarse, escondieron la imagen del Cristo allí mismo, bajo tierra. Pasaron los años, y un buen día, durante una misa celebrada en plena restauración del templo, el aire se llenó de un aroma celestial a membrillos. Ahí fue donde encontraron de nuevo la imagen. Desde entonces, todos los primeros domingos de noviembre, lo sacan en procesión… ¡adornado con membrillos!

Y espera, que hay más. La tradición dice que este Cristo protege a los niños con hernias, siempre que los padres le ofrezcan en trigo el mismo peso que tenga el pequeño. ¡Curioso, ¿no?!

Pero el más querido: el Cristo del Salvador

Aunque esa historia es bonita, el que de verdad se lleva la devoción en Teruel es el Cristo del Salvador, que descansa en la iglesia que lleva su nombre. Y lo que te voy a contar ahora parece sacado de una película.

Una primavera de miedo

Imagina esto: primavera, los hielos y nieves se están derritiendo, y los ríos Guadalaviar y Alfambra se desbordan. El agua lo cubre todo: vegas, llanuras… Un caos total. Los vecinos, muertos de miedo, tuvieron que subirse a las mesetas cercanas, como la Muela, para ponerse a salvo.

Los días pasaban, pero la tormenta no daba tregua. Hasta que ocurrió algo que todavía hoy la gente recuerda con asombro.

Un milagro flotando por el río

Desde las murallas de la ciudad, los vecinos vieron algo increíble: en mitad del remolino de agua del río Alfambra, apareció una imagen de Cristo, flotando suavemente entre las aguas. Como si el mismo río se calmara al tocarla. Fue bajando poco a poco, sin hundirse, hasta detenerse justo frente a las murallas.

Los turolenses, entre emocionados y agradecidos, bajaron corriendo, la recogieron y la llevaron a hombros hasta la iglesia más cercana: la del Salvador.

Allí se postraron de rodillas, rezaron, y… como si alguien hubiese cerrado el grifo de golpe, las aguas comenzaron a retirarse.

Una imagen que sigue viva en la memoria

Desde entonces, el Cristo del Salvador no solo es una imagen venerada, es un símbolo de esperanza, de protección… y, cómo no, de uno de los milagros más recordados de Teruel.

Día tras día, las aguas torrenciales no cedían, sembrando el miedo entre los turolenses. Pero entonces, sucedió algo inesperado. Desde las murallas de la ciudad, los habitantes contemplaron cómo un remolino en el río Alfambra comenzaba a calmarse. En el centro del remolino, meciéndose suavemente, apareció la imagen de un Cristo Redentor.

La figura sagrada descendía por el río hasta detenerse junto a los muros de la ciudad. Animados por la esperanza, los vecinos se acercaron y, con devoción, recogieron la imagen. La llevaron a hombros hasta la iglesia más cercana, la de El Salvador, donde la depositaron. Postrados ante ella, oraron con fervor, y el milagro se consumó: las aguas turbulentas se calmaron sin causar daño alguno a la villa.

Desde entonces, el Cristo del Salvador es considerado el protector de Teruel, y su presencia recuerda a los habitantes el poder de la fe y la unidad.

🔍 Descubre las leyendas de Teruel

Esta historia forma parte de un legado increíble de amor, tragedia y resistencia que nos dejó la ciudad. Si te ha gustado, te invito a descubrir más leyendas en nuestra web 👉 www.losamantesdeteruel.com

Y si quieres vivir esta historia y muchas más desde dentro, no te pierdas el libro:

📖 Los Amantes de Teruel: El oro de Diego de Marcilla

Datos obtenidos del libro: El Bardo de La Memoria

Escritores turolenses

Descubre una gran variedad de escritores nacidos en Teruel y su provincia.